Retomamos una línea de posts con la que nos sentimos identificados, a través de la cual queremos compartir con la comunidad de workINcompany algunos aspectos interesantes de la vida tanto profesional como personal de nuestros coworkers. Hoy os presentamos la entrevista a Kim Causier.
ALGO SOBRE TI
Kim Causier
36 años
Formación: carrera y máster en traducción
Profesión: traducción de francés y español al inglés
¿Siempre fuiste freelance?, o de no ser así…¿En qué momento y por qué decidiste ir por tu cuenta?
Comencé trabajando con 13 años repartiendo periódicos, trabajando en fábricas, tiendas, restaurantes, limpiando e incluso en el estadio de Manchester. Trabajé en todo tipo de cosas, pero sabía que quería estudiar. Llegué a España en 2009 para unas prácticas de tres meses y me quedé en una empresa de traducción en plena crisis. No me vi capaz ni con la experiencia y confianza de hacerme autónoma por no saber el proceso, pero un día fui despedida y con el finiquito me armé de valor .Además, una compañera me dió la seguridad para comenzar a colaborar y fue mi primera clienta. En los mismos meses que me estaba formando es cuando conocí a mis amigos de WIC en una jornada en Fibes para «jóvenes emprendedores» en una charla sobre el coworking. Se puede decir que casi empecé mi carrera cuando comenzó su trayectoria WIC, curiosamente. Desde entonces, he trabajado con agencias de traducción y también con clientes directos en el mundo del turismo, gastronomía y la Semana Santa, entre otros. Al final aprendo mucho sobre otras culturas, ya que debo documentarme sobre múltiples cosas.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
¿Cuántos días trabajas a la semana?
Eso depende… desde que soy freelance no los nombro como siete… Cuando empecé trabajaba cuando había trabajo pero ahora intento trabajar de lunes a viernes y tener el finde libre para al menos poder ser más sociable con los demás que sí trabajan entre semana. Pero, si tengo un mes con poco trabajo al principio, trabajaré los días hagan falta.
¿Cuántas horas ?
Intento trabajar de lunes a viernes y tener el fin de semana libre. Procuro mantener un horario de 9:00 a 18:00, pero a veces no consigo irme antes que nadie en el coworking. Dependiendo de la temporada, tengo más o menos trabajo.
¿Te impones un horario?, ¿lo cumples?. ¿Cuándo eres más productiva?
Si no empiezo antes de las 9:30 de la mañana, el día es perdido.
¿Te planificas?,¿mensual, semanal, diario?
Voy día a día, tengo una agenda de papel y escribo las horas que tengo que entregar. Por otra parte, uso el Keep de Google con la lista de proyectos, tareas de administración, etc.
¿Algún método de planificación? , ¿digital?, ¿manual?
Para organizar mis correos uso las estrellas de destacados. Y desde hace un tiempo el task de Google para así además tenerlo siempre en ordenador y móvil. Tengo los archivos muy bien organizados en mi ordenador, por cliente y por fecha. A veces la gestión depende del cliente, algunos tienen su propio intranet, otros usan Google Drive o simplemente email.
PRODUCTIVIDAD PROFESIONAL Y PERSONAL
¿Cómo haces para separar lo profesional de lo personal?, ¿lo consigues?
Diría que sí lo consigo. Necesito un tope de horario, máximo a las 20:00. También me obligo a dejar el portatil para no caer en tentación. Si me escriben tras mi horario impuesto directamente no respondo o hago un Boomerang para que se mande el día siguiente en horario de oficina, y de forma educada explico que no son mis horarios de trabajar. Cuando me voy de viaje, configuro mi email con auto respuesta, pero los clientes suelen estar al tanto de mis días libres.
¿Practicas algún deporte?, ¿alguno en particular?
Me encanta la natación pero es muy difícil encontrar una piscina que no sea carísima en Sevilla. También me gusta hacer pilates, andar por el río (con Carmela ;)) y hacer senderismo. Andalucía tiene tantas joyas que descubrir.
¿Alguna recomendación de lugar en Sevilla para relajarse o dispersarse?
En general, pasear por el río (pero de verdad, en el Parque Vega de Triana) y el Parque María Luisa. Son lugares que se acercan lo más posible a lo verde y a la naturaleza. Un sitio que me encanta es el CAAC de Sevilla donde se celebran muchas cosas chulas sobre todo de música.
¿Hábitos alimenticios?
He reducido mi consumo de carne y lácteos e intento practicar el real fooding. Ya me he adaptado al horario de comer de aquí (que no fue nada fácil) y suelo desayunar antes de ponerme a trabajar y picar frutos secos o fruta durante el día. No me puedo concentrar con la mínima hambre.
¿Alguna recomendación de algo en concreto para ser más productivo o que a ti te ayude?
Siempre tengo algo para picar como fruta o frutos secos, porque con hambre no puedo. Si tengo un proyecto grande me levanto a las 5 am si es necesario. Dependiendo de la fase del proyecto pongo diferentes tipos de música.
Creo que cada uno es un mundo. Si necesito ser muy productiva, suelo aislarme con música electro y voy como una bala. Sin embargo, si tengo que revisar, pues sólo puedo escuchar música suave, tipo Ludovico Einaudi o Sigur Rós.
¿Manías y costumbres?, ¿mascotas artificiales o juegos en la mesa de trabajo?
En realidad no. Diría que soy un poco caótica, pero cuando el caos se apropia de mi mesa es hora de ordenar. Cuando tengo que trabajar en casa tengo que tenerla limpia y ordenada.
EQUIPO DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS
¿Equipo de trabajo/socio?
No tengo compañeros de por sí, pero sí tengo compañeras de la profesión con quienes estoy en contacto de forma permanente para contrastar trabajos y dudas mutuas. Eso pasa mucho en nuestro mundo, pues trabajamos mucho con las personas del pasado, ellas cuentan conmigo, y yo con ellas.
Igual con mis compañeros del máster que hice. Tenemos una red de traductores potente que se mantiene desde entonces.
¿Qué herramientas utilizas para tu productividad, gestión del tiempo/tareas o trabajo en equipo?
El software del que más dependo es la «memoria de traducción» o programa de traducción asistida por ordenador, lo cual va guardando todas las frases que traduzco y me va indicando si se repiten en otros textos/traducciones. También puedo crear bases de términos y buscar frases ya traducidas. En fin, te ahorra algo de tiempo al traducir. A parte de eso, en modo organizativo, pues depende del cliente. Cada agencia tiene su propio intranet, con otros clientes uso Slack o Google Drive. Hace poco, mientras realizaba un proyecto de transcripción para el Consejo Europeo, he topado con Phrase Express que te permite crear atajos para insertar texto de forma automática.
¿Maquero?, ¿Pecero?
Soy PC. Nunca he usado Mac, y me parece más sencillo usando Windows. Además, creo que es más compatible con el software que uso.
¿Cómo llegas a tus clientes?,¿RRSS?, ¿Agencia de publicidad y MK externa?
En primer lugar, por el clásico boca a boca. Mis primeros clientes han sido compañeras de la agencia, y cómo nos conocemos, nos recomendamos. Otros me han llegado a través del coworking, para proyectos concretos. También estoy en ProZ.com, que es como el LinkedIn de traductores, quizás más sencillo. Desarrollo mi perfil y tengo las recomendaciones de las agencias con las que he trabajado, y yo también puedo contrastar la fiabilidad de las agencias. No se abre tanto al cliente directo, pero es una forma de buscar y, sobretodo, que te busquen. Además, se puede comprobar mediante las reviews la seriedad de empresas y clientes.
Herramientas para gestión de clientes
La estructura de la carpeta está por clientes y fechas, bien organizada. A la hora de la gestoría tenemos un programa DelSOL.
QUITARSE EL PIJAMA Y SALIR DE CASA
¿Por qué trabajar en un espacio de coworking?. ¿Qué te ha aportado?
Para mi, como comencé mi profesión estando en WIC, me dio mucho apoyo profesional y personal. Todo el mundo estaba empezando como yo y me podían ayudar con los temas burocráticos o cómo tratar a los clientes. Personalmente… ha sido como una familia, al estar fuera de casa.
¿Cómo ves tu futuro profesional o simplemente cómo te visualizas en el futuro?
En lo profesional, me gustaría diversificar, explorar otros campos, otro tipo de traducción. De hecho, estoy contemplando hacer otro máster en Traducción Audiovisual (lo que incluye subtítulos, doblaje, voice over, etc.). . Me encantaría alejarme un poco del ordenador y explorar. Personalmente, me gustaría hacer cosas más creativas, relacionado con las manualidades y la sostenibilidad. Y en cuanto a residencia, pues, la verdad, me veo en Sevilla, y más con todo el jaleo político en el UK.
LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/kim-causier/
Twitter: sin uso
Instagram: @livin_la_vida_low_waste / @becomingsevillana
Facebook: https://www.facebook.com/KimCausierTranslator/