Está a punto de llegar a Sevilla una de las experiencias coworking más significativas de nuestro país. Los días 11 y 12 de mayo tendrá lugar en el Edificio CREA la Coworking Spain Conference @CoworkingSpain (http://coworkingspainconference.es/) , una de las citas más importantes del coworking en nuestro país y que solo han podido disfrutar ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.
Por eso queremos contaros un poco en que consiste el evento y por qué no debes dejar de pasar esta oportunidad.
El programa se ha divido en dos días intensos llenos de actividades y ponencias de expertos en el sector del coworking que promete no tener ningún desperdicio.
El horario de apertura será a las 9.00 de la mañana y tras el registro de los asistentes y el desayuno programada, Manuel Zea @manuelzeabarral, fundador de uno de los primeros centros de coworking aquí en España e impulsor de la plataforma CoworkingSpain dará la bienvenida a todos los asistentes, para luego dar paso al primer ponente de la jornada Jaime Aranda @Jaimearanda, uno de los gestores del espacio coworking @workIncompany.
Además de dirigir el espacio también está inmerso en diversas actividades relacionadas con el startups, emprendimiento y networking, así como la organización de eventos enfocados a freelancers, emprendedores y empresarios.
Llega a la CoworkingSpain Conference para hablar sobre los nómadas digitales, aquellas personas que se sirven de las tecnologías y que realizan un trabajo de manera remota (casa, cafetería, bibliotecas, etc.)
Alrededor de las 10.45 de la mañana tendrá lugar una nueva charla a manos de Carlos Almansa @CalmanBall, co-fundador de Nexudus @Nexudus, una especie de plataforma coworking que actúa a nivel internacional ayudando a los espacios a gestionar la comunicación diaria con sus miembros, también escribe para zonacoworking @Zonacoworking, una plataforma que sirve de lugar de “reunión” para emprendedores, autónomos y coworkers o cualquier persona interesa en el universo coworkiano.
Tras una pausa para el café de media mañana, será, de nuevo Manuel Zea @manuelzeabarral, quién retome las dinámicas de las conferencias tratando un tema tan interesante como es el estado del coworking en España, algo que sin lugar a dudas suscitará numerosas preguntas alrededor de la implantación y proyección de este mecanismo de trabajo en nuestro país.
Se han establecido además dos salas diferenciadas dentro del edifico CREA, cada una destinada para los distintos talleres que ser impartirán a los largo de las jornadas.
En la Sala 1 y bajo el nombre de “Managment” dará comienzo cerca de la 13.00 del mediodía una actividad al cargo de Chus Prol @Chusprol, emprendedora que fundó el espacio gallego Doutroxeito Coworking @DoutroxeitoCwk y Eduardo Sasamendi @ESalsamendi, fundador de Klammer Business Centers en Pamplona
Ambos llegan a Sevilla para la impartición de un taller en el que se compaginará y se establecerán las diferencias entre ambos espacios y métodos de trabajo, el coworking con los bussines centers.
En la Sala 2 “Coliving” se encontrará Peter Fabor @Faborio, de Surf Office @surfoffice, una idea revolucionaria que combina el coworking con el coliving. Un proyecto pionero y que ya cuenta con equipos de trabajo en España y Portugal.
Pasada la hora de comer y en el Auditorio Rafa de Ramon @rafaderamon, de Utopic_US @utopic_us, empresa centrada en la innovación y transformación de las organizaciones, sus procesos y sus espacios de trabajo que actualmente es líder en gestión de espacios coworking en toda España. Ofrecerá a todos los asistentes una serie de consejos acerca de cómo vender el coworking a las empresas.
Para los que deseen otra opción en la Sala 2, Elisa Martínez @alisamz, co-propietaria de remorters @remotersnet, plataforma con recursos, consejos e información útil para trabajadores remotos, nómadas digitales y equipos de trabajo distribuido abordará el tema de la revolución del trabajo en remoto. Presente y futuro.
Llegando la media tarde, Miriam Moreno @miriaminchange y Carles López director de Crec Coworking @CRECbcn hablarán sobre aquello que funciona en un coworking y que impacto tiene en la sociedad.
Como siempre, existe una opción b, Javier Moral @jafmoral de Fangaloka @FangalokaSpace, Tania Santos de Cru Cowork (www.cru-cowork.com) y África Rodríguez de @EspacioArroelo, mostrarán las maneras más creativas de monetizar un espacio coworking.
Y para finalizar la jornada del primer día de la CoworkingSpainConference, Diego Tomás @diegotomases de PBC Coworking @pbccoworking nos dará las alianzas y estrategias necesarias para establecer una relación óptima con organizaciones públicas y sociales.
Por otro lado, trio de tres mujeres Laila Benaiges, Maica Cabello y Mónica Sánchez de LECO @coworkinglegal, compartirán con el público los conceptos legales que no han de olvidarse en un coworking bajo ningún concepto.
Con todo esto y hasta el día siguiente a la misma hora se despide la primera jornada del evento.
Compra aquí tu entrada: http://coworkingspainconference.es/entradas#