De la familia a la empresa
Después de la familia, el siguiente núcleo donde el ser humano se relaciona y sobre el que se construye la sociedad es la empresa. A través de las empresas nos relacionamos, entre nosotros, en nuestros puestos de trabajo, hacemos realidad nuestros proyectos y nos inspiramos, nos enamoramos de sus productos, nos volvemos locos con sus rebajas y promociones. También las odiamos. Es un amor-odio.
El odio viene desenvainado cuando no existen unas condiciones dignas de trabajo, cuando ese jersey tan bonito proviene de la externalización de una empresa en busca de mano de obra barata y de la explotación de otro ser humano. Cuando las grandes distribuidoras presionan a la baja los productos de los agricultores. Cuando una empresa que habiendo quintuplicado sus beneficios toma la decisión de miles de despidos. Cuando esa crema que te deja el cuerpo tan suave se fabrica gracias a altos niveles de contaminación
A contracorriente
Frente a este sentimiento enquistado, hace tiempo que aparecieron unos remeros que empujan hacia otra dirección, hacia la empresa social. Hacia otro horizonte donde existen multitud de alternativas: la economía social, a economía solidaria, la economía del bien común, la responsabilidad social empresarial, el desarrollo local.
Todas, diferentes, pero todas comparten lo más importante: los mismos valores. Sueñan y pedalean por un mundo donde cada vez existan menos desigualdades sociales, donde la democracia priorice, donde el crecimiento económico no esté reñido con el cuidado medio ambiental y con la integración de todas las personas en la sociedad.
A todas estas empresas que se interesan más allá de su beneficio económico, que buscan el retorno de su acción en un beneficio social y ambiental, las llamamos empresas sociales.
¡Queremos saber!
Desde workINcompany sentimos también esta preocupación por el mundo que nos rodea y estas ganas de hacer las cosas de otra manera. Sabemos que la unión hace la fuerza y que entre todos podemos cambiar de rumbo, o al menos marcar un camino fruto de un debate más rico. Por eso, queremos saber más.
Así, hemos empezado por localizar en este mapa algunas de estas empresas en Sevilla y Andalucía. Nuestra idea es que podamos organizar juntos encuentros y acciones en torno a la empresa social, ¿nos echas una mano?
¿Crees que tu empresa debería formar parte de este mapa?
Si crees que sí, por favor, rellena este breve cuestionario y, además de poder ir creando este mapeo vamos a poder estar en contacto para, poco a poco, hacer un mundo más social juntos.
[button link=»https://docs.google.com/forms/d/11NSln4RvO5kYzldRBXye2PrgLQwqxkEODCs0CkI4Q-Q/viewform» type=»big» color=»blue» newwindow=»yes»] ¡Quiero estar en el mapa![/button]
Si te interesa saber más sobre la investigación que estamos haciendo, el próximo jueves 17 tendremos la oportunidad de contarlo en Jelly! Sevilla. Apúntate si te interesa conocer nuevos proyectos y algo más sobre WIC>SOCIAL.
[button link=»http://www.meetup.com/es/jellysevilla/events/225227845/» type=»big» color=»green» newwindow=»yes»] Yo voy a Jelly! Sevilla[/button]