Si eres miembro de un espacio, sabrás que la tarea de investigación de mirar y mirar opiniones en un lado y en otro buscando el mejor de los sitios para ti, no es nada fácil. A la hora de elegir un espacio coworking ni el propio coworker tiene muy claro que es exactamente lo que quiere.
Dependiendo de la naturaleza y el trabajo de los proyectos que lleven a cabo necesitarán unas necesidades u otros, por eso el coworking ideal sería aquel que ofrezcan los servicios requeridos tanto por unos como por otros.
Según la 2º Encuesta Mundial sobre el Coworking realizada por CoworkingSpain @CoworkingSpain, revela que una de los pilares más fundamentales para los coworkers es la interacción con otras personas del espacio y ponen de manifiesto que se deberían de fomentar las encuentros y reuniones entre los trabajadores del espacio. Por ello en @workINcompany no se nos escapa ni la más mínima oportunidad para fomentar este tipo de relaciones entre miembros alrededor de una mesa llena de comida y bebida que es como a nosotros nos gusta. Tenemos tardes para todas las ocasiones del año, torrijas en Semana Santa, queso, rebujito y jamón en Feria, para la Navidad, el turrón y el cavo no podían faltar.
Otro dato revelador es que muchos de los miembros llegan al espacio con la esperanza de poder compartir conocimientos con el resto de los coworkers y formar una comunidad sólida. Aunque por otro lado hay quienes opinan que el término coworking no lleva intrínseco el valor del trabajo en grupo, sino que prefieren un trabajo individual o en equipos esporádicos y espontáneos. Es curioso que sean aquellos, los que desempeñan su proyecto individualmente los que estén más predispuestos a alternar con el resto de miembros y sus trabajos.
Existe también una dualidad entre los que prefieren un espacio abierto y los que se decantan por pequeñas salas cerradas, para eso en @workINcompany tenemos la solución. Tanto si deseas sentarte en una mesa rodeado de los demás coworkers e intercambiar opiniones y conocimientos, como si deseas realzar tu trabajo en equipo en una pequeña sala un poco más apartada, sea lo que sea que vengas buscando nosotros seguro que lo tenemos, o pondremos los medios necesarios para ellos.
Unido a los espacios abiertos o cerrados, surge otro “debate” en torno al tamaño del espacio; la mitad de los coworkers prefieren los espacios más reducidos, pero en muy raras ocasiones está todo el mundo trabajando al mismo tiempo, algo que beneficia de manera considerable a los espacios de mayor tamaño.
Algo a tener en cuenta por parte de los responsables del espacio, es que son estos los que deberían hacer partícipes a los miembros de todos los cambios estructurales, de servicios o de horarios que el espacio va a realizar.
Si con todo ya te has animado a formar parte del universo coworker, ahora es tu turno y te vamos a dar una serie de consejos para que llegues a ser el compañero coworker soñado.
1.Sí, será tu primer día y estarás emocionado y deseando conocer a nuevos profesionales, pero párate y pensar en que eso profesionales pueden tener un día complicado. No te apresures y espera el momento indicado para darte a conocer.
2.Interactúa y habla del trabajo de los demás, no seas de esa clase de coworkers que solo sabe hablar de sus cosas. Lo genial de estos espacios y compartir conocimientos y la ayuda entre unos y otros.
3.No seas tímido y muestra a la gente en que trabajas, en que se basa tu proyecto y cuál es tu intención. Así de esta manera será más fácil que la gente te conozca y pueda ayudarte.
4.Si buscas ayuda profesional de cualquier tipo empieza primero a preguntar a la gente de tu espacio antes de mirar en el exterior, seguro que alguien estará encantado de echarte una mano en lo que le pidas.
5.En ocasiones el coworking te puede servir como psicólogo y eso que te ahorras. Nadie mejor que los propios trabajadores de un espacio te entenderán en tus horas más bajas.
6.Cuenta TODO, TODO y TODO lo que se te pase por la cabeza, no tengas miedo a que te vayan a “robar” la idea. Pide opinión acerca de tus ideas y utilízalas para mejorar y prosperar en ella.
7.No desperdicies ninguna oportunidad de estrechar lazos y crear relaciones profesionales, no solo dentro del coworking ni dentro del espacio del mismo, sino también fuera, nunca se saben qué proyectos u oportunidades se pueden generar.
8.Colabora y participa en todos los eventos y actividades posibles que realice el centro, esto te ayudará a conocer mejor a tus compañeros, establecer una confianza y pasarlo en grande con todos ellos.