QUE LLUEVA, QUE LLUEVA…

Lluvia de ideas, tormenta de ideas, brainstroming… es una herramienta de las más antiguas y potentes que existen. Fue creada por el publicista neoyorquino Alex Fainckney Osborn en 1919 a partir de la observación de la práctica cotidiana de los trabajadores.

Esta herramienta es utilizada para crear una gran multitud de ideas a partir de un grupo de personas, del incentivo a la participación del grupo y el pensamiento abstracto de los individuos pertenecientes a él.

 

En un primer momento, la lluvia y/o tormenta de ideas estaba más enfocada o se asimilaba más hacía el escenario publicitario y quiénes lo ejecutaban, ya que era y es necesario poseer una gran capacidad creativa y originalidad para dar salida a los productos o servicios que lo requiriesen. Pero de un tiempo hasta ahora, y con la proliferación de las aplicaciones y dispositivos móviles ha surgido de entre la sociedad los innovadores/emprendedores que, al igual que los publicistas, requieren de una alta capacidad de inventiva y creatividad.

 

Los espacios coworking que tan demandados están en los últimos tiempos, son un lugar idóneo para poner en marcha una “mini” lluvia de ideas, workINcompany  cuenta con numerosas salas en las que podrás establecer tu tormenta de ideas junto a tu grupo, además de contar con numerosos profesionales en diversos sectores que no dudarán en echarte una mano siempre que puedan y ayudar así en tu trabajo. (leer reglas de los auriculares en nuestro post)

Aunque a primera vista la ejecución del brainstroming pueda parecer sencilla, requiere de una serie de pautas y mecanismos para que la sesión sea lo más optimizada posible. A continuación, les mostramos las reglas básicas que recogió Innovaforum en cuanto a esta técnica de creatividad:

 

  1. Supender el juicio: El pensamiento crítico o comentario crítico queda 471474024  totalmente fuera de juego cuando brota la imaginación. Primero se apuntan todas las ideas y posteriormente se pasa a la evaluación y consideración de cada una de ellas. Crear y juzgar a partes igual resulta de lo más inefectivo aparte de inapropiado, ya que no aporta nada al grupo ni a su progreso.

 

2.Pensar librem503314091ente: Libertad absoluta para pensar, no existen restricciones de imaginación ni creatividad. En la tormenta de ideas también hay cabida para las ideas más descabelladas, alocadas y disparatadas. Uno de los beneficios de esta técnica es permitir pensar al individuo fuera del plano de lo habitual y lo coherente. La energía y positivismo en el grupo es fundamental para su procedimiento.

 

  1. images La cantidad es importante: Si antes hablábamos de que no hay límite de creatividad tampoco existe el límite de ideas, cuantas más ideas descabelladas y disparatadas surjan mejor. Primero, porque las ideas más habituales, explotadas y obvias vienen siempre al inicio de la sesión. Segundo, cuanto mayor número de ideas haya en la lista resultará más fácil escoger, eliminar o adaptar.

 

images copia

4. El efecto multiplicador: De una idea puede surgir otra. Se pueden combinar ideas y así mejorar ambas, a veces, cambiar sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir en una gran solución.

 

 

Si te interesa y quieres leer una lista más ampliada de reglas, la encontrará en el Decálogo del buen brainstromiano.

Además de estas 4 reglas básicas que serán de gran utilidad a la hora de establecer una lluvia de ideas, HubSpot propone un lista de 12 consejos para que te caiga un aguacero de ideas. Échale un vistazo también es español gracias a MarketingDirecto.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías