Entrevista a nuestros coworker. Hoy Marta G. Navarro.

ALGO SOBRE TI

Marta G. Navarro, así es como me gusta que me vean en las redes 🙂
Tengo 38 añazos bien cumplidos, soy de Sevilla y vivo en Sevilla.
De formación, periodismo. De profesión, comunicadora.

¿Siempre fuiste freelance?, o de no ser así…¿En qué momento y porqué decidiste ir por tu cuenta?

No. Aunque siempre supe que me quería dedicar al periodismo, pausé la carrera durante unos años, y comencé a trabajar por cuenta ajena en una conocida empresa de telemarketing. En este trabajo tenía seguridad, salario decente, y tranquilidad financiera, como quien dice.

Cierto día, me quedé sin bonobús y aproveché para hablar conmigo misma de una forma más contundente. Me di cuenta que no era feliz, y que si quería ser lo que soñaba, las medias tintas no valían. Un tiempo después, solicité mi paro acumulado para invertirlo en mi misma.

Tras unos meses de aquí para allá, con pequeños encargos, me topé con un evento que organizaban mis ya amigos de workINcompany, el «coworking de verano». Ahí conocí a Alberto y Jaime, y con Jaime fundé mi primera andanza emprendedora empresarial, una pequeña agencia de comunicación llamada Nativo Social.
Desde ese momento, ya no hubo marcha atrás.

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

¿Cuántos días trabajas a la semana?

Intento trabajar 6, ese es mi número ideal de días de trabajo. Depende del volumen de trabajo y proyectos. Y un día de descanso, ya sea completo, o compuesto por dos medios días.

¿Cuántas horas?

Entre 6-8 horas diarias.

¿Te impones un horario?, ¿lo cumples?, ¿Cuándo eres más productivo?

No.Trabajo en el momento que me veo más capacitada.
Aunque en el día a día suelo trabajar en las mañanas, realmente me he dado cuenta que las tardes y noches son más productivas para mi.

¿Te planificas?, ¿mensual, semanal, diario?

No me planifico.
Tengo un calendario de eventos con reuniones y deadlines.
Los recordatorios me marcan mis checklist para no olvidar nada.
En mi trabajo, las grabaciones son realmente lo que delimitan y, por lo tanto organizan, mi calendario y organización semanal.

¿Algún método de planificación?, ¿digital?, ¿manual?

Soy muy fiel a mi Google Calendar.
3 categorías: evento, grabación, deadline para cosas concretas más pequeñas.
Nada de papel, pues el papel puede perderse.

PRODUCTIVIDAD PROFESIONAL Y PERSONAL

¿Cómo haces para separar lo profesional de lo personal?, ¿lo consigues?

No, la verdad es que no lo consigo.
Como dije, intento ser fiel a mi día sagrado de desconexión. Pero la verdad es que cuando el trabajo se concibe como un refugio, como es mi caso, me cuesta más separarlo, la verdad.
Realmente, todo se va adaptando a las circunstancias personales, y eso lo marca todo en mi vida.

¿Practicas deporte?, ¿Alguno en particular?

No realmente, si es que andar no se considera un deporte 🙂
Ando unas 2-3 horas al día, que es mucho, y muchos pasos. Aprovecho para ir andando a todos los destinos que tengo en el día, y de paso, son franjas ideales para darle vueltas a mis ideas y pensamientos. Es terapéutico y porque no decirlo, productivo.
También practico el deporte de la lectura.

¿Alguna recomendación de lugar en Sevilla para relajarse o dispersarse?

Parque, mucho parque. En mi caso, el parque Amate es al que suelo ir con frecuencia, es uno de los mayores de Sevilla, y lo tengo al lado de casa.

¿Hábitos alimenticios?

No saltarme nunca el desayuno, eso es sagrado.
No comer sin hambre.
Comer cuando tengo hambre. De hecho, tengo horas en las que puedo o no puedo comer.
Si es para mi sola, considero que no es práctico cocinar. Para los demás, ya es otra cosa, es un acto de amor y de socializar.

¿Alguna recomendación de algo en concreto para ser más productivo o que a ti te ayude?

En días de muchos hitos, suelo consumir bastante bebida excitante como es la coca cola, la verdad.
Si he consumido mucha energía durante el día, Intento cenar lo antes posible, temprano, sobre las 8:30 e incluso antes. De esta forma consigo dormir mejor, y ganar más horas productivas al día siguiente.
A veces el ayuno intermitente me puede resultar interesante, para sentirse más ligera, o sencillamente por una cuestión de dieta.

¿Manías/costumbres?, ¿Mascotas artificiales o juegos en la mesa de trabajo?

Necesito trabajar vestida y no en pijama, con un determinado look, siempre y en cualquier lugar.
Si voy al coworking incluso maquilladita, y con más mimo.
Cada X horas el cuerpo me pide cambiar de entorno, sea en el coworking, o en la propia ciudad.
Ningún objeto que necesite especialmente para tenerlo como amuleto, la verdad.

EQUIPO DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS

¿Equipo de trabajo / socio?

Si. En la parte de nuevos proyectos. Concretamente con partner en un proyecto enfocado a formación y podcast.

¿Qué herramientas utilizas para tu productividad, gestión del tiempo/tareas o trabajo en equipo?

Google drive de forma general.
Cuando trabajo sola, no uso herramientas de productividad o gestión del tiempo.
Con socios y equipo, suelo trabajar con Asana. Y últimamente estamos adentrándonos en el mundo Trello, tanto para nosotros como para externos.

¿Maquero?, ¿Pecero?

Maquera, siempre lo he sido. Aunque creo que va a ser mi último Mac, pienso que ha decelerado mucho el ritmo de innovación y el concepto de software cerrado al que siempre nos hemos anclado. Por no decir que tienen componentes y prestaciones muy parecidos a los de la competencia.

¿Cómo llegáis a vuestros clientes?, ¿RRSS?, ¿Agencia publicidad y MK externa?

Redes sociales y medios de comunicación como es la radio y revistas.
Aunque mi principal medio por el que recibo leads y buenos clientes es a través de los Podcast que grabo y en los que participo.
Mejora de la red de contacto mediante asistencia a eventos, para los cuales ahora soy más selectiva que hace años. Un criterio a la hora de elegir un evento al que asistir es que tenga relación con lo que llamaría mi cliente ideal, o simplemente porque haya personas concretas a las que quiero acercarme y conocer.
A veces también tengo la suerte de asistir a eventos en los que soy la persona conductora, y eso evidentemente ayuda y enriquece incluso más.

¿Herramientas para gestión de clientes?

Carpetas de google drive. Una por cada cliente.
No soy demasiado estricta, simplemente utilizo el sentido común, y que todo tenga coherencia. Clasifico principalmente la organización y calidad interna por tipología de cliente en base a la tipología de servicio (podcast, radio, etc)

QUITARSE EL PIJAMA Y SALIR DE CASA

¿Por qué trabajar en un espacio de este tipo (coworking)?,¿Qué te ha aportado?

Primero porque, en su momento, no tenía redes ni formación para trabajar como freelancer, y pensé que estaba segura de que necesitaba un entorno real, en el cual la gente se ganaba la vida de esa forma. Realmente es como si te tiran al agua, o nadas o te ahogas.
Me permite establecer rutinas. A veces voy a trabajar y ser más productiva con objetivos, y otras veces a leer, documentarme, formarme, escuchar.
Sin duda es una ayuda en mi organización vital, porque me permite separar fragmentos del día.
Todos los días hay algo que alguien aporte de sus costumbres, vida, trabajos, que te da creatividad ideas, alternativas, en definitiva … hilos de los que tirar, y una filosofía de vida y de trabajo de la que aprender mucho.
Al final son personas que se ganan la vida con ello, son opiniones de gran valor y calidad.
Me encanta ese «chip de freelance» que tengo a todos los niveles cada día en un entorno de este tipo.

¿Cómo ves tu futuro profesional o simplemente cómo te visualizas en el futuro?

Me veo… haciendo no sé qué, pero… haciendo muchas cosas y, sobretodo, viviendo de ello y teniendo una vida sostenible, y en continua evolución.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías