La Feria de Abril de Sevilla

¡Todo lo que necesitas saber de la Feria de Sevilla 2024!

¡Bienvenidos a la Feria de Abril de Sevilla, la fiesta más esperada del año en nuestra querida ciudad! Para nosotros, los sevillanos, la Feria no es solo un evento, es una verdadera pasión que late en nuestros corazones y define nuestra identidad. Es el momento en el que nos sumergimos en un mundo de color, música y alegría, donde las tradiciones se entrelazan con la modernidad y cada rincón del Real de la Feria vibra con la magia de nuestra cultura.

La Feria de Abril es mucho más que una celebración, es un sentimiento profundo de orgullo y pertenencia a una tierra llena de historia y encanto. Así que prepárate para vivir una experiencia única llena de emociones, porque en Sevilla, ¡la Feria es todo un universo por descubrir!

Introducción a la Feria de Sevilla: Su historia

La Feria de Abril se remonta a 1846 cuando se plantea una feria anual de 3 días, en abril, con la finalidad de la compra-venta de ganado. Cuando Isabel II la aprueba, se inaugura la primera Feria, en Prado de San Sebastián, a la que acuden 25.000 personas aproximadamente.

Actualmente la Feria de Abril ocupa 1.200.000 m2, dividido en 3 zonas: La Calle del Infierno (similar a un parque de atracciones) , El Real de la Feria (también conocido como El Real) y los aparcamientos. El Real a su vez se conforma de 15 calles con el nombre de una figura relevante del mundo del toreo.

La Feria de Sevilla, llamada también Feria de Abril, empieza el sábado de “Pescaíto” a las doce de la noche con “El Alumbrao» y finaliza el sábado siguiente a las doce de la noche con los  fuegos artificiales a la orilla del Río Guadalquivir. Este año 2024 comenzará el sábado 13 de abril, y finalizará el sábado 20 de abril.

¿Cómo debes vestir para la feria?

Las mujeres suelen vestirse con el «traje de gitana». Vestimenta que utilizaban  las campesinas andaluzas; se componía de una bata de percal cuya falda terminaba en uno o varios volantes, con su mantoncillo sobre los hombros, los “zarcillos” (pendientes) y pulseras de madera pintada de colores alegres, una flor en el pelo fijada con una “peineta” que sujetaba el moño.

Con el paso de los años las mujeres más pudientes modificaron este atuendo a su gusto, por ejemplo, al “mantoncillo”  le añadieron un broche para sujetarlo, los peinecillos, las flores y los pendientes, todo a juego. El pelo suele ir recogido con un moño bajo, y la flor colocada normalmente en el centro de la cabeza.

Por otro lado, los hombres deben vestir de forma elegante y sobria. Les recomendamos llevar trajes oscuros, como es el azul marino o el gris marengo, válidos tanto para el día como para la noche. Aunque para el día, también es una buena opción combinar una americana con un pantalón diferente, siendo la combinación más típica la de americana azul marino y pantalón gris.

Al final, esto es solo de modo orientativo, las modas van cambiando con el paso del tiempo y los gustos no son los mismos, sólo son consejos que como sevillanos creemos que pueden ser útiles en tu paso por el Real de la Feria de Abril.

La Feria: El recorrido y las casetas

El Real es el corazón de la Feria de Abril de Sevilla en esta parte se encuentran las casetas, zona donde cualquier sevillano invierte la mayoría de su tiempo. Sus calles están decoradas por farolillos de colores, que como bien dice la canción crean: “un cielo de farolillos que va alumbrando la calle”.
Te recomendamos comenzar tu recorrido desde la Portada, luego os aconsejamos pasear por las calles, observando los peculiares nombres que tienen las casetas, disfrutando del acogedor ambiente, los preciosos trajes de flamenca, los coches de caballo, la “gracia” de las flamencas bailando sevillanas en cualquier “rinconcito”…

mapa todas casetas feria abril sevilla 96.jpg
Mapa casetas Feria de Abril

Existen rumores que dicen que si no tienes caseta en la Feria no puedes pasar a ninguna, nosotros te desmentimos el mito. En la Feria de Sevilla puedes encontrar tanto casetas privadas como casetas públicas.

Las casetas privadas suelen ser propiedad de particulares, empresas…, por lo que su acceso es limitado. A menudo conocer a alguien sirve de ayuda para poder entrar en estas, y de ser así entrar no es un problema. Suelen tener un ambiente más íntimo y familiar.

Sin embargo, y como te comentábamos, también existen casetas públicas, están a disposición de cualquier público,  generalmente son gestionadas y organizadas por entidades públicas. Suelen ser más grandes que las privadas.

A continuación te dejamos un listado de casetas públicas a las que fácilmente se puede acceder:

  • Distrito Casco Antiguo. C/ Antonio Bienvenida, 97-98-101.
  • Distritos Sur – Bellavista – La Palmera. C/ Ignacio Sánchez-Mejías, 61-63-65.
  • Distritos Macarena – Macarena Norte. C/ Pascual Márquez, 85-87-89.
  • Distritos Triana – Los Remedios. C/ Pascual Márquez, 153-155-157.
  • Distritos Este – Cerro – Amate. C/ Pascual Márquez, 215-217-219.
  • Distritos Nervión – San Pablo – Santa Justa. C/ Castillares, 22-24-26.
  • Caseta popular de entrada libre. C/ Costillares, 13-17.
  • Caseta popular de entrada libre. C/ Pascual Márquez, 225-227-229

Durante el día y Gastronomía

Durante el día, las familias suelen reunirse en sus casetas, disfrutan de una comida familiar, la música en vivo y el baile típico de la festividad “las sevillanas”.  Puedes aprovechar el momento ya que es la oportunidad perfecta para degustar la gastronomía local, el jamón ibérico, las gambas, las croquetas, el queso, los montaditos, el “pescaíto” frito, queso, tortilla de patata… todo ello acompañado de un Vino de Jerez o de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda; por supuesto debes probar el famoso “rebujito”, que se hace mezclando vino manzanilla o fino con un refresco con sabor a limón​, hierbabuena y hielo, preparado en una jarra y servido en un catavino.

Tradiciones y costumbres

portadaferiadeabril2024
Portada Feria de Abril de Sevilla 2024

“El Alumbrao»: ceremonia de inauguración

“El Alumbrao” ocurre en la noche del “Pescaíto”, en la Portada.

La Portada, es una estructura monumental que marca la entrada principal al Real de la Feria. Es uno de los puntos más fotografiados y emblemáticos de la Feria, así que ¡párate! y haz tu foto.

Este año 2024 rendirá tributo al Pabellón Mudéjar situado en el Parque de María Luisa. El Pabellón Mudéjar, es actualmente la casa del Museo de Artes y Costumbres Populares.

El “Alumbrao” es la iluminación de la Portada y de los miles de farolillos que decoran el Real de la Feria. Es un momento mágico y emotivo para los sevillanos, ya que marca el inicio de una de nuestras semanas favoritas del año.

Paseo de Caballos y Enganches

El tradicional Paseo de Caballos y Enganches es uno de los espectáculos más hermosos de la Feria de Abril. En las calles del Real se disfruta de magníficos ejemplares equinos y de una amplia gama de carruajes que son auténticas obras de arte.

Tradicionalmente, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, se organiza una exhibición en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, el domingo previo a la Feria a las doce de la mañana.

Como medida de seguridad durante los días de feria y para mejorar la movilidad, solo podrán acceder al recinto durante el horario correspondiente (de 12:00 a 20:00).

La vestimenta típica en la Feria de Abril para montar a caballo es el llamado «traje de corto».En el caso de las mujeres, visten con el «traje de amazona», quiere decir que se sustituye el pantalón por una falda, y la monta es con ambas piernas en el mismo lado del caballo.

La Feria de Abril de Sevilla 2024

Así concluimos nuestro paseo por la Feria de Abril de Sevilla, aunque sabemos que su espíritu continuará latiendo en la ciudad mucho después de que las luces se apaguen y las casetas se desmonten. Esta celebración única nos recuerda la importancia de celebrar nuestras raíces, de disfrutar de la vida y de compartir momentos especiales con amigos y familiares. Que la esencia festiva y la alegría de la Feria de Abril nos acompañen siempre, inspirándonos a vivir cada día con pasión y autenticidad.

Para finalizar, os dejamos por aquí el enlace del Diario de Sevilla sobre las fechas de esta Feria 2024. ¡Si quieres seguir descubriendo más sobre nuestras tradiciones y eventos, ¡síguenos en Instagram! Y te recomendamos también echar un vistazo a nuestra web.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn