Sabemos que el tiempo es algo muy valioso, pero ¿realmente lo aprovechamos? Aprende a gestionar tu tiempo con los 9 consejos que tenemos para ti.
Muchas veces, al final del día, no podemos hacer más que preguntarnos cómo es posible que hayamos perdido tanto tiempo, y en qué se nos han ido las horas. España es el tercer país con una jornada laboral más amplia de la unión europea (232 horas más que la media comunitaria), si bien es el que menor rendimiento obtiene por hora trabajada, ya que el 55% de este tiempo resulta improductivo. Nosotros sabemos que tu tiempo es oro, y, por eso, queremos darte 9 consejos para aprender a gestionar tu tiempo, poder ser más eficientes y exprimir cada minuto al máximo
Empecemos por el principio:
- Planifica tu día: usa una agenda de las de toda la vida, o, si eres más de digital, Google Calendar será la herramienta ideal para ti. El día anterior, plantéate, al menos, una tarea que te propongas terminar sí o sí. Así, si al final del día has acabado aunque sea sólo eso, te sentirás realizado.
- Define tus prioridades y objetivos. En todo trabajo hay cosas más importantes que otras. Párate un momento y piensa qué es más urgente y necesario, evita postergar esas tareas que siempre dejas para el último momento, y tendrás más espacio en tu mente.
- A todos nos gustan las listas, pero, ¿sabemos hacerlas? Tendemos a acumular elementos en ellas hasta que se hacen infinitas y, siendo sinceros, cuando ocupan una hoja entera ya no hay quien las entienda. Haz listas cortas, temáticas, y no mezcles tareas de distinta relevancia en una misma lista. Y, sobre todo, ¡no te olvides de tachar!
- Crea un espacio de trabajo cómodo y ordenado. Recoge tus cosas una vez acabes la jornada, y al día siguiente empezarás con el escritorio limpio y listo para un nuevo día, con las cosas en su sitio, y la mente más clara. Además, puedes añadir plantas a tu espacio de trabajo. En nuestro artículo Beneficios de tener plantas en tu coworking te lo contamos todo.
- Aunque nos creamos genios del multitasking, la realidad es diferente. Haz las cosas una por una, dedicándoles el tiempo que se merecen. Al no poner todos nuestros esfuerzos en una sola tarea, lo más probable es que, en lugar de realizar una tarea maravillosa, resulten dos más bien mediocres.
- Aprende a delegar. Cuando tienes millones de cosas que hacer, y cada una es diferente a las demás, no dudes en pedir ayuda o en confiar en otros expertos para que las hagan por ti. Apóyate en gente de confianza y profesionales de calidad.
- Rodéate de gente trabajadora para evitar distracciones. Si te encuentras en un ambiente de trabajo en el que los demás están concentrados, terminarás por concentrarte tú también, aunque tan solo sea por presión social. Prueba en algún espacio coworking como workINcompany.
- Identifica qué es aquello que te hace perder el tiempo. ¿Son los descansos de café? ¿Es el tiempo que tardas en contestar el email? ¿O las horas que pasas siguiendo tu pedido de Amazon? Rescuetime es la extensión (y aplicación móvil) perfecta para ti: registra el tiempo que pasas en cada portal para que puedas revisarlo al final del día, y. según tus preferencias te dice cuánto has tenido de tiempo productivo, y cuánto de improductivo. Otra genial aplicación es Time Doctor: te ayuda a gestionar el tiempo de trabajo por medio de la verificación de listas de tareas, evitando las distracciones y consiguiendo finalizar el trabajo.
- No te olvides del tiempo de descanso: para tener un buen rendimiento, necesitas también descansar. Existen métodos como la técnica Pomodoro que te guían en cuanto al tiempo de trabajo y al tiempo de descanso. Si quieres saber más sobre esto o ponerlo en práctica, te recomendamos la app gratuita Pomodoro Timer.
¿Te has quedado con todos?
Esperamos que estos 9 consejos para aprender a gestionar tu tiempo os hayan sido útiles, y que a partir de hoy podáis disfrutar de las 24 horas del día, dedicándole a cada una la atención que le corresponde.
«La mala noticia es que el tiempo vuela. La buena noticia es que tú eres el piloto» Michael Althsuler.