En los últimos días ha habido algo de revuelo con la noticia que saltaba por parte de La Agencia Tributaria, anunciando que realizará visitas censales a los centros ‘coworking’, en búsqueda de posibles prácticas irregulares (facturas falsas, flujo de cash y otras actividades).
Con la excusa de esta noticia (que a veces el resultado es que dan buena publicidad al sector, y no lo contrario), nuestro compañero Alberto participó en el programa ‘La revista de RAI’, siendo entrevistado por Beatriz Rodríguez, comentando los beneficios de un espacio ‘coworking’, así como destacando los múltiples servicios que se ofrecen.
¿Qué ambiente se genera en estos espacios coworking?
Alberto menciona las serendipias, que hace que se generen conexiones profesionales que den lugar a nuevos proyectos.
¿Qué principales profesiones usan los servicios de WorkIn Company?
Resalta labores como diseñadores web y de aplicaciones centrados en el sector tecnológico, así como profesiones más tradicionales como abogados o arquitectos en búsqueda de un espacio de trabajo.
¿Cómo son los tipos de espacios en un coworking?
Alberto responde que, principalmente, WorkIn Comapny está caracterizada por el ‘Open Space’, que lo que busca es la serendipia de la que había comentado con anterioridad.
¿Suelen dar muchos beneficios este tipo de negocios?
En cuanto a la rentabilidad de una oficina coworking, se destaca el hecho de que, hay una relación entre la cantidad de espacio con el que cuente la oficina, con la rentabilidad de la misma. Sin embargo, la creación de este tipo de espacios conlleva, también, una gran inversión y un gran riesgo económico.
¿Cómo se forjó la idea de crear un espacio como el de WorkIn Company?
Alberto comenta que surgió de una necesidad. Hasta el momento, la existencia de estos espacios se reducía a oficinas compartidas, que limitaban las oportunidades de negocios de sus participantes.
Para terminar, ¿Qué se solicita a una empresa que quiere utilizar los servicios de WorkIn Company?
Finalmente, volviendo al inicio de la entrevista en relación con la Agencia Tributaria, Alberto menciona cierta documentación que se suele pedir a una empresa, como el alta en actividades económicas o el DNI del responsable de la compañía que acaba por hacer uso de nuestros servicios